jueves, 7 de octubre de 2010

"La emoción de educar".


De este pequeño libro publicado por SM como parte de una de las campañas para reivindicar el papel del docente, pieza clave del sistema educativo y motor de toda reforma y que guarda "reflexiones y vivencias en torno a la educación" (como el mismo se subtitula), no he podido resistirme a publicar esta entrada para compartir con todos los compañeros y compañeras docentes algunos de los mensajes de ánimo para seguir adelante con esta magnífica profesión que hemos elegido.

Destaco:

"Para el niño, ellos son los máximos representantes de la cultura,y, para todos, los grandes funcionarios de la Humanidad. Supieron hacernos pasar de un mundo de afectos privados o un mundo de afectos sociales, y nos convirtieron en pequeños ciudadanos al enseárnos las normas compartidas." "... deberíamos recordar la figura del maestro, que es el profesional de la esperanza, el incansable, humilde y magnífico cuidador del futuro".José Antonio Marina.

"... la educación era una tares moral que exige valor y valores y que merece la pena enseñar a las nuevas generaciones porque en ellas está el germen de sociedades más justas, libres y felices". Álvaro Marchesi.

"La tarea del maestro, el magister, es enseñar, lo cual exige vocación y exige oficio"
"Lamentamos la falta de prestigio de la educación, que la sociedad no sea capaz de reconoder el trabajo de los hombres y mujeres que, un día tras otro, no cejan en el empeño de volver a empezar con la esperanza de que algo de lo que se intenta enseñar acabe dando algún fruto". Victoria Camps.

No hay comentarios:

Publicar un comentario