jueves, 7 de octubre de 2010

"La emoción de educar".


De este pequeño libro publicado por SM como parte de una de las campañas para reivindicar el papel del docente, pieza clave del sistema educativo y motor de toda reforma y que guarda "reflexiones y vivencias en torno a la educación" (como el mismo se subtitula), no he podido resistirme a publicar esta entrada para compartir con todos los compañeros y compañeras docentes algunos de los mensajes de ánimo para seguir adelante con esta magnífica profesión que hemos elegido.

Destaco:

"Para el niño, ellos son los máximos representantes de la cultura,y, para todos, los grandes funcionarios de la Humanidad. Supieron hacernos pasar de un mundo de afectos privados o un mundo de afectos sociales, y nos convirtieron en pequeños ciudadanos al enseárnos las normas compartidas." "... deberíamos recordar la figura del maestro, que es el profesional de la esperanza, el incansable, humilde y magnífico cuidador del futuro".José Antonio Marina.

"... la educación era una tares moral que exige valor y valores y que merece la pena enseñar a las nuevas generaciones porque en ellas está el germen de sociedades más justas, libres y felices". Álvaro Marchesi.

"La tarea del maestro, el magister, es enseñar, lo cual exige vocación y exige oficio"
"Lamentamos la falta de prestigio de la educación, que la sociedad no sea capaz de reconoder el trabajo de los hombres y mujeres que, un día tras otro, no cejan en el empeño de volver a empezar con la esperanza de que algo de lo que se intenta enseñar acabe dando algún fruto". Victoria Camps.

miércoles, 11 de agosto de 2010

Un viaje turístico a Burgos.


Un viaje turístico a Burgos

La ciudad de Burgos es uno de esos lugares que siempre había visto de lejos, cuando he viajado hacia las playas del norte. Durante el corto espacio de tiempo que la carretera me dejaba ver las agujas góticas de la catedral, pensaba en hacer un viaje sólo allí, sin dejarla "de paso", para disfrutar la belleza que de lejos insinuaba. Este "de paso" les corresponde a los muchos de los peregrinos del Camino de Santiago que dan un relax a sus cansados cuerpos y reparan sus heridos pies, aunque creo que muchos de ellos, hace algún que otro siglo, en el viaje de regreso, se quedaban allí, atrapados por sus encantos y promesas de futuro.

Una decisión, un pequeño plan y un buen hotel han sido suficiente para pasar dos agradables días de paseo, de conocimiento histórico de primera mano y de buena comida



La catedral, el castillo, el monasterio, la cartuja, iglesias, museos, calles, rios, estatuas antiguas y modernas, Alfonso VIII y Sra, el Cid y Jimena y algunos de mis antepasados, todo en esta ciudad me llamaba. Sabía que merecía la pena ir a Burgos y así lo atestiguan las 300 y pico fotos que refrescarán mis recuerdos.

P. D.: La historia de la ciudad y de los personajes que formaron parte de ella la podéis encontrar en la Wikipedia pero para el aprendizaje directo, la experiencia, las sensaciones y los recuerdos personales y divertidos tenéis que ir.

martes, 10 de agosto de 2010



Es tiempo para otras grandes cosas.

Disfruto cuando abro los ojos y despierto a la luz del día.

Disfruto de la tibieza de las sábanas
aún enredadas en los sueños.

Disfruto de mis pensamientos mientras mis ojos deambulas por el blanco del techo de mi dormitorio.

Disfruto sintiendo mis músculos al ponerse en marcha.


Disfruto al poner mis pies sobre la madera del suelo y caminar descalza hasta el baño.

Disfruto del agua que salpica mi cara y corre sobre mi cuerpo bajo la ducha.

Disfruto del roce de la ropa que eligí esta mañana para vestirme.

Disfruto al abrir el balcón y escuchar la calle: movimiento y pájaros.

Disfruto al bajar las escaleras anticipando el olor del café caliente.

Disfruto saboreando el zumo y preparando las tostadas con aceite para el desayuno.


Disfruto del largo paseo matinal. El aire me envuelve con aromas a hierba recién cortada. Niñez.

Disfruto recogiendo la casa, despacio, oyendo música a la vez que restauro el orden.

Disfruto hojeando el periódico, doblando las hojas sobre los artículos que leeré más detenidamente.

Disfruto preparando la comida: salando, removiendo, probando, experimentando variaciones, eligiendo el próximo vino, blanco o tinto y soñando con el siguiente postre.


Disfruto la sobremesa, paladeando un café.... sin George (no es imprescindible).

Disfrto planeando los viajes que haré, disparando un montón de fotos, como siempre.

Disfruto de la lectura, que provoca fantasías.

Disfruto de la familia, del pequeño jardín, silvestre aún; del sol y del agua en la piscina.

Disfruto de las charlas con los amigos, del "tapeo".

Disfruto del aire fresco del anochecer sentada en la es
calera de la entrada, meditando.... y de las estrellas.

Disfruto del recuerdo de unos niños y mi mente comienza a "programar" el futuro. ¡Pero no!

Disfruto de la promesa del nuevo día y pienso:

"Hoy pienso no pensar, sólo disfruto.

Mañana será otro día".



Juani. Julio 2010.

miércoles, 14 de julio de 2010

Claustro extramuros IV

Ahí va una más de nuestras salidas lúdico-pedagógicas. Viajamos y aprendemos.
Otra experiencia más que no nos cuentan.

Claustro extramuros V

Hemos empezado las vacaciones con mucho movimiento y seguro que vamos a parar poco y a "ver" mucho.
Este último extramuros lo teníamos pensado hace tiempo y por fin lo hemos llevado a cabo aunque se nos quedó un concierto sin escuchar (por falta de comunicación extraoficial a la "autoridad" competente) por lo que el acta no se ha firmado aún.
¡Volveremos!

lunes, 21 de junio de 2010

Amigas.

Tierra y Aire.

Aire que remueve la tierra
que modela sus asperezas.
Tierra que germina las semillas
que lleva el aire.
Raíz y Copa.
Copa alta y frondosa.
Raíz fuerte y segura.
Copa airosa
de sueños alcanzables.
Raíz profunda,
alimento de los sueños.

De hecho: amigas,
compañeras de fatigas.
De derechos:
todos los que por amistad me otorgas.
De deberes:
todos los que la amistad exige.
Y por la amistad nos esforzamos. (¡Pues claro!).
Hemos pasado ¡ratos! y … ratitos, ¡raaatos! y ratejos … plof.


Aquí hay una pequeña muestra de lo que hemos cantado, bailado, pintado, recortado, cocinado, inventado y mucho, mucho aprendido, enseñado y trabajado.



Un abrazo fuerte, muchos besos y mucha suerte.
Empezar, empezar, empezar…

lunes, 10 de mayo de 2010

lunes, 12 de abril de 2010

Raíces y copas.



Raices fuertes, copas frondosas. Si queremos tener árboles sanos debemos regarlos, vigilar su crecimiento, enderezar su tronco si vemos que se tuerce, prevenir las plagas, ...... , y sobre todo debemos mimar sus raíces para que arraiguen bien en la tierra y sustenten un árbol resistente tanto a las sequías como a las inundaciones, al frío invierno, a las heladas, al peso de sus frutos y forjar un tronco flexible para que sepa doblarse con el viento sin troncharse.
De la misma manera,si queremos hombres y mujeres fuertes en el futuro tenemos en nuestras manos (manos de padres y maestros, manos que deben ser suaves pero firmes y seguras),los cuidados necesarios. En nuestras manos está la clave para conducir sin interferir,para animar sin sobrevalorar, para sugerir sin solucionar.

NO PODEMOS NI DEBEMOS evitar que comentan errores sino apoyarles para que lo intenten de nuevo, a que se esfuercen sin ocultarles que el esfuerzo no siempre conduce al éxito y que el mundo no va a ser de color de rosa; impulsarles a que busquen nuevos caminos, a que se fijen metas altas pero enseñándoles a conseguirlas subiendo peldaño a peldaño.

Como adultos aprendices y enseñantes no podemos olvidar que el esfuerzo, los errores y la perseverancia son necesarios para el crecimiento de nuestros niños y niñas. Epicuro creía que "los grandes navegantes deben su reputación a los temporales y a las tempestades". Dejad que los niños corran riesgos, dejad que comentan errores.Nos hemos acostumbrado, hemos acostumbrado a nuestros jóvenes, estamos acostumbrado a nuestros niños a las cosas fáciles. Debemos tener cuidado con las aguas que están llenando el caudal del río para que no nos arrastre hacia una "sociedad del mínimo esfuerzo".

Y al hilo de todo esto, de no dejarnos llevar por la inercia, me viene a la memoria un "escrito":
"Si los vientos empujan tu velero hacia la tormenta, arría la vela y empuña los remos para conducirlo hacia brisas favorables".
Y ahora añadiría: "nunca hacia la calma. Nunca, nunca".
No nos dejemos arrastrar por la corriente. Cometamos errores pero sepamos reconocerlos y empecemos de nuevo con energías renovadas para llegar a alcanzar sueños realizables.